
Espacio Arte, una vidriera cultural en línea para tender puentes y acercar
GENERAL 11/07/2021

La virtualidad inunda y atraviesa nuestras vidas de maneras impensadas y, sin dudas, el aislamiento social como consecuencia de la pandemia del Coronavirus ha significado un empujón fundamental para que se profundice y se afiance.

Ante esta situación y con la finalidad de adaptarse a estos tiempos, nace Espacio Arte, una página web que busca constituirse en un centro cultural en línea. Esta iniciativa surge y se desarrolla de la mano de Ana Laredo, Ronald Isler y Carlos Torres, quienes poseen vastas trayectorias vinculadas con el arte escénico, el patrimonio cultural y la educación.
En una charla con Quintaesencia, Ana contó que con esta propuesta pretenden acercar a quienes disfrutan de las distintas expresiones artísticas, las mejores opciones y propuestas en colecciones pictóricas privadas y públicas. “Además, generamos un espacio para difundir distintas publicaciones académicas sobre diversos temas culturales y artísticos, como también dar a conocer aquellas propuestas de formación como cursos y talleres”, puntualizó. En esa línea remarcó que buscan abarcar “a aquel público interesado en consumir lo cultural”.
Agregó que además brindan asesoramiento para proyectos socioculturales desde el punto de vista del derecho social comunitario. “Por lo tanto, es una plataforma que concentra información en temas como política, gestión, en la producción cultural”, acotó.
Por otra parte, desarrollaron en la web una galería de arte virtual bajo la denominación de Avamba’e (las cosas del ser en guaraní) compuesta por obras de la colección privada de Ronald Isler, quien posee una amplia formación ligada al arte y al patrimonio cultural.
“Allí comparte una muestra temporal de 13 obras bajo el título de Miradas Cómplices, vinculadas al arte contemporáneo y moderno argentino. Esta galería de arte da un puntapié inicial de lo que denominamos Mercado de Arte, que brinda la posibilidad de acceder a estas obras de gran calidad”, comentó Ana.
De esta manera, los responsables de Espacio Arte también buscan generar la vinculación el público interesado y coleccionistas con artistas de la región.
La plataforma de este centro cultural de la región también cuenta con un blog denominado Aprendiendo a barajar y dar de vuelta, que tiene por finalidad repensar lo identitario y está a cargo del docente Carlos Torres. “Desde este espacio, él intenta desatar algunos nudos que tienen que ver con verdades muy arraigadas en la región, dándole una mirada crítica”, enfatizó.
Cabe mencionar que Torres es docente de dilatada trayectoria en la formación de adultos y adolescentes y en blog, propone un ida y vuelta con el lector sobre estos temas.
Finalmente, Ana anticipó que en poco tiempo más “vamos a compartir con el público una serie de actividades alternativas, sumadas a las ya hechas en nuestra plataforma, para seguir aportando diversas miradas y oportunidades para acceder a estas expresiones culturales”.
Espacio Arte también está en Twitter e Instagram.

Te puede interesar


Melina, una sommelier correntina con la misión de desmitificar el mundo del vino


Vikinga, tributo a una mujer que creía en la danza como un derecho humano

Kabbalah, una sabiduría milenaria para el autoconocimiento

Dos Mochilas y una colección de historias de Malvinas en formato podcast

“La paz es la emoción de mayor frecuencia para combatir al ego”

Tai chi en el aula como herramienta de gestión emocional
Lo más visto


Una Vasija de Luz que cocrea libros para un mundo mejor


