

“El arte cambia la mente de la gente y la gente, cambia el mundo”
HISTORIAS QUE INSPIRAN 28/08/2021

La frase emociona, pero detrás de ella hay una historia que trasciende el arte, las culturas y se convierte en una bandera de paz en medio de la guerra. La artista afgana Shamsia Hassani, nacida en Teherán en 1988, se ha convertido en tendencia mundial y sus dibujos recorren el mundo, mientras que su paradero es desconocido.

Hoy en Quintaesencia queremos compartir con vos, esta historia que nos atrapa por esa capacidad de contar con amor aquello que duele y además porque refleja la valentía de quienes deciden no callar aquello que ven y los atraviesa.
Hassani se ha ingeniado para continuar hablando a través de su arte en Twitter e Instagram. La frase que abre su website es una convicción: “El arte cambia la mente de la gente y la gente, cambia el mundo”, una bandera que se alza en un país atravesado por la guerra desde hace décadas.
Hoy, la artista es conocida como una cronista inesperada de la crisis social y política que vive Afganistán. Pero su historia trasciende el tiempo ya que su labor logró estar en los muros de su país y también de Estados Unidos y así, puede llevar su mensaje al mundo. Ahora también se meten en las redes sociales, llegando a los corazones de millones de personas.
Días atrás, en esta revista entrevistamos a Cristian, un muralista local que de alguna manera nos introdujo al tema, nos habló sobre esa magia de dejar mensajes en las paredes para que cada uno los interprete. Así, esta mujer, rodeada de dolor logró plantar la semilla de la esperanza.
Esta historia nos muestra nuevamente esa fuerza que está en el arte, en quienes allí encuentran el vehículo para poder decir aquello que sienten, pero también de contar la historia de su pueblo. En el caso de Hassani, según sus propias palabras su intención ha sido conferir a su personaje “poder, ambición y voluntad de alcanzar sus metas”.
Cofundadora del colectivo de artistas contemporáneos Rosht, que promueve el arte y la cultura contemporánea en Afganistán a través de programas, talleres, seminarios y exposiciones, la obra de Hassani -tanto en graffitis como en pintura, dibujo y arte digital- ha sido expuesto no solo en Afganistán, sino también en los Estados Unidos, Dinamarca, Australia, Alemania, Irán, India, Noruega, Italia, Suiza y Vietnam donde también ha dictado conferencias. Hoy el grupo artístico se convirtió en Bernag Arts.
Sus obras llenas de color y poder son un grito que se hace oír, con más fuerza aún entre las mujeres afganas, que son su inspiración, en varias notas la graffitera resalta, “creo que los artistas podemos llegar a las personas y cambiar sus realidades, luego son esas personas las que van a cambiar la sociedad”, sostuvo en declaraciones.
La característica central de los personales – siempre mujeres- que pinta no tienen boca y sus ojos cerrados, representando la sumisión, pero son las pestañas y los instrumentos que coloca en sus manos los que brindan el verdadero mensaje, que representan a su vez las herramientas de expresión.
Es que no son sólo mujeres, son mujeres que nacieron en lo que se considera el lugar más peligroso del mundo para nacer mujer.
La artista que hoy ve cómo su país atraviesa un momento al que le faltan palabras para describir el dolor, se encuentra en el medio de la escena dotada con la simpleza del arte e imágenes que logran gritarle al mundo un mensaje de resistencia, una resistencia que se da desde el amor, desde la valentía y desde el corazón.
Lanzados desde las sombras, sus dibujos acaban iluminando al mundo sobre una realidad de la que se habla mucho, tal vez demasiado, pero se conoce muy poco. Un entramado cruzado de historias que a Shamsia Hassani le duele y relata con imágenes punzantes.
Te dejamos la cuentas de Shamsia en Instagram y en Twitter.

Te puede interesar


Intercambiar semillas nativas para compartir la vida

Matria, una película para honrar a las madres de los “malvineros”

Anexion, una propuesta que mixtura técnicas de yoga y expresión corporal para sanar el cuerpo

Los Klonne, una familia en bici guiados por el principio del movimiento

Una crisis laboral y la oportunidad para conectar con la pasión de forjar cuchillos

Esperando la Carroza, la película que tiene hasta un tour para conocer el detrás de escena

Niños, las nuevas tecnologías y una invitación a explorar el mundo audiovisual
Lo más visto


Herramientas para el despertar y conectar con el saber del cuerpo


Anexion, una propuesta que mixtura técnicas de yoga y expresión corporal para sanar el cuerpo
