


Una nueva edición de la propuesta correntina de yoga al aire libre, parte de un proyecto nacido en 2018 llamado “Yoga Land” e impulsado por profesoras que buscan generar espacios donde disfrutar de la práctica, se concretó días atrás. Quintaesencia fue parte del evento y aprovechó para conocer más sobre la propuesta que logró reunir a amantes de la disciplina, como así también a quienes decidieron probar por primera vez.

La cita para este Yoga Land fue el domingo a las 9.30 en la playa Arazaty. “Yoga gratuito y al aire libre”, decía la propuesta. Al llegar, sorprendió la cantidad de personas que ya estaban ubicada frente al escenario, hombres y mujeres, que llegaron munidos con mat, esterillas o pareos para disfrutar del momento en un espacio soñado.
Quizá quienes vivimos en esta ciudad naturalizamos al hermoso del río Paraná, su fuerza y la singular energía que allí se siente, pero que en esta oportunidad, sirvió de telón de fondo para que siete profesores y profesoras subieran al escenario para dar la bienvenida. El profesor de taichi Alejandro Alvarez tuvo a su cargo el inicio del evento, que constó de siete mini clases con transiciones casi imperceptibles para los participantes.
Mariela Hidalgo, una de las profesoras y creadoras del proyecto, contó a Quintaesencia que, si bien la iniciativa nació en el 2018 junto a las profesoras Amalia Romero e Isabel Chávez, la edición 2021 logró sumar a Alejandro Alvarez, Marisa Alarcón, Patricia Sananes y Marga Cheme Kipp.
“La idea es promover la práctica del yoga y la meditación al aire libre y de manera gratuita y el objetivo es que podamos mostrar de qué se trata, que las personas se puedan acercar de manera espontánea y vivenciar las clases en un lugar que es único. La verdad es que siempre soñamos con este proyecto y poco a poco lo estamos llevando a cabo. La gente se suma y esos viejos prejuicios o mitos comienzan a romperse, sabemos que se trata de un camino largo, pero estas son las acciones que creemos importantes para que la gente llegue sin presiones, no es lo mismo ir a una clase gratuita en un centro privado que hacerlo en la playa”, sintetizó Mariela sin olvidar que la energía que se genera es hermosa.
El último año y medio, las condiciones de aislamiento hicieron que las búsquedas de clases online de yoga aumenten de manera significativa, yoga y meditación se convirtieron en herramientas para miles de personas en todo el mundo. Hoy la posibilidad de volver a las clases presenciales hace que quienes resonaron con la prácticas se comiencen a acercar.
“La pandemia hizo que muchas personas vean en el yoga la esencia de la práctica que es encontrar equilibrio, durante el aislamiento entendí que debía hacer algo y comencé a enviar meditaciones a mis contactos por lista de difusión. Hoy esa gente comienza a llegar a las clases, entendemos que en dar de manera desinteresada para ayudar a otras personas es parte de esta filosofía de vida, queremos sinceramente entregar esta herramienta y poder hacer que las personas puedan vivenciarlo, solo así vamos a poder romper los prejuicios y mitos que hay en torno al Yoga”, resumió la profesora.
Queremos entregar esta herramienta y poder hacer que las personas puedan vivenciarlo, solo así vamos a poder romper los prejuicios y mitos que hay en torno al Yoga.
Con la mirada puesta en continuar con un fuerte trabajo de difusión, Mariela y quienes integran Yoga Land, - profesores de Mangalam espacio holístico- insisten en sacar el yoga a la calle, ponerlo al servicio. “Queremos que el yoga sea parte del movimiento cultural y turístico de la ciudad, en todo el mundo las clases al aire libre son el camino de ingreso para comenzar a conectar con el yoga y la meditación, mucha gente cree que se trata de una disciplina para personas mayores, pero en realidad todo está relacionado al tipo de yoga, por eso que buscamos dar a conocer realmente de que se trata”, sintetizó.
Corrientes se suma así a las cientos de ciudades en todo el mundo que comienzan a generar espacios donde el yoga se convierte en una actividad que se puede realizar al aire libre y de manera conjunta.

Te puede interesar


Flores misioneras, una terapia basada en la fitoterapia regional

Tres hermanas con la misión de compartir la sabiduría de Venus

Herramientas para el despertar y conectar con el saber del cuerpo

Un Encuentro de Agroecología para compartir el saber hacer

Aportes de la Gestalt para conjugar un proyecto de vida desde el ser y el hacer

Vivas Corrientes, una propuesta pensada por y para que las mujeres viajen seguras

Durante un fin de semana, Santa Ana se vestirá de fiesta con la palabra
Lo más visto




Anexion, una propuesta que mixtura técnicas de yoga y expresión corporal para sanar el cuerpo
