

Naipe Misionero con figuras típicas que trascienden la frontera
HISTORIAS QUE INSPIRAN 02/10/2021

Nicolás Sánchez es un joven misionero de 28 años y cuya profesión de diseñador gráfico, lo atraviesa y lo hace pensar en términos de piezas de diseño. Fue eso, precisamente, lo que hace un poco más de tres años le surgió la iniciativa de crear un producto que tuviera una identidad que lo hiciera única y que, a su vez, le permitiera realizar producciones a escala.

"Entonces pensé que podía ser un juego de mesa como los naipes, teniendo en cuenta de que el truco es un juego tan popular. Y ante el hecho de que para jugarlo se usa una baraja española, empecé a pensar en que tenía que tener figuras que representen a Misiones. Así nació Naipe Misionero", contó el emprendedor durante una entrevista concedida vía Zoom a Quintaesencia.
Entre las figuras elegidas para reemplazar a los palos fue la chipa, el tereré, el cacique, el yaguareté, una indígena guaraní, el pombero, el yasy yateré, además de la gomera y el arco y la flecha.
El trabajo de difusión de este juego de mesa comenzó la semana pasada en paralelo con la preventa. "Lo vamos a lanzar a la venta la primera semana de octubre, pero en estos pocos días, ya nos reservaron más de 500 juegos desde distintos lugares del país", contó Nicolás. En esta primera etapa, se mandaron a imprimir mil ejemplares en una imprenta de Buenos Aires.
De Misiones para el mundo.
Un recorrido de tres años
Si bien la definición de qué figura iba a reemplazar a las típicas de la baraja española, fue casi un "trámite" para Nico porque lo pudo hacer en una mañana. Pero el tiempo de trabajo en cuestiones más finas de bosquejo, estilo de la estética y demás, le demandó un año y medio. Cuando parecía estar todo muy encaminado, se declaró el aislamiento preventivo a raíz de la pandemia del Coranavirus, esto significó que el proyecto debiera frenarse porque ninguna imprenta estaba trabajando.
"Ante esta situación, decidí avanzar con otros temas también importantes y medulares como por ejemplo, el registro de la patente ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial que demanda también mucho tiempo y trabajo. Una vez que me llegó el título a los seis meses de iniciado el trámite, comenzaron a flexibilizarse las restricciones y me puse en contacto con la imprenta y empezamos a trabajar", contó el responsable de los naipes.
Agregó también que durante los tres años del proceso de alimentar este sueño, "también viví momentos de frustración, junto a otros de creer en que era posible. Entonces hoy estar viviendo esta situación, me emociona y me da mucho orgullo por todo lo que se fue generando alrededor".
Entre las sorpresas que ya pudo experimentar en este corto tiempo, se encuentra el haber recibido una invitación para estar presentes con un stand en la Fiesta del Inmigrante que se desarrolla en la ciudad de Oberá hasta el 10 de octubre.
Por lo pronto, son cuatro las personas involucradas en este proyecto que "hasta ahora, fue todo a pulmón porque no vendimos ninguna baraja, pero todos estamos más que entusiasmados con esta propuesta", dijo Nicolás.
Para conocer más sobre las características de este juego de mesa, se puede ingresar a la cuenta de Instagram: naipemisionero o, por Facebook a Naipe Misionero.

Te puede interesar


Intercambiar semillas nativas para compartir la vida

Anexion, una propuesta que mixtura técnicas de yoga y expresión corporal para sanar el cuerpo

Una crisis laboral y la oportunidad para conectar con la pasión de forjar cuchillos

Los Klonne, una familia en bici guiados por el principio del movimiento

Matria, una película para honrar a las madres de los “malvineros”

Niños, las nuevas tecnologías y una invitación a explorar el mundo audiovisual

Huerta escolar, un espacio para aprender a cultivar la tierra y comercializar la producción
Lo más visto




Anexion, una propuesta que mixtura técnicas de yoga y expresión corporal para sanar el cuerpo
