

Zumba, cable a tierra para una chica trans y vecinas del barrio Serantes
GENERAL 26/12/2021

Rebeca Natasha Romero tiene 22 años, nació en Corrientes capital y desde muy pequeña se autopercibió niña habitando el cuerpo de un niño. Esta situación, como es de imaginar, le trajo muchos inconvenientes. "Sufrí mucha discriminación, burlas y demás. Fue muy difícil pero siempre encontré gente que me acompañó y apoyó, además, el baile es cable a tierra y salvación", dijo a Quintaesencia durante una entrevista telefónica.

Zin Rebeca Romero.
Hace cinco años tuvo su primer contacto con Zumba, la disciplina fitness creada a mediados de los años 1990 por el colombiano Alberto "Beto" Pérez, ​ que busca por un lado mantener un cuerpo saludable y por otro a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.
Ahí comenzó un viaje de ida para Rebeca y desde el primer momento, supo que quería dedicarse a eso. Entonces se inscribió a la academia de formación de "Beto" Pérez porque, ante todo, soñaba con ser una profesional de esta disciplina.
"Me fui formando, fui adquiriendo conocimiento y experiencia, hasta que finalmente obtuve los avales necesarios para ser instructora. Así, me convertí en la primera profesora trans del país", dijo la joven con evidente orgullo.
En paralelo, desde hace un tiempo integra el Area de Deportes LGBT de la provincia de Corrientes y como tal, recibió la demanda de un grupo de vecinas del barrio Serantes para enseñar Zumba en una de las placitas de la zona. "Una de los primeros requisitos era contar con un lugar al aire libre, a fin de respetar las medidas sanitarias por el Covid. Una que nos organizamos, comenzamos a dar clases todos los días de 7.30 a 8.30, ahora por el calor", comentó.
Para Rebeca, tener la posibilidad de dar clases casi con este grupo, "me llena de felicidad porque siento que no sólo es un espacio para realizar actividad física, también es la oportunidad para compartir, divertirse e inclusive encontrar contención, porque también se genera el espacio para hablar de temas que las preocupa".
Además, ella siente que contagiar alegría y vivir buenos momentos a sus alumnas, "es parte de la misión que tengo en la vida, porque yo sé que no vine a este mundo para molestar a los demás, soy muy feliz cuando les saco una sonrisa".
Contagiar alegría a sus alumnas es
la misión de Rebeca.
Ahora, las zumberas del barrio ya son más de setenta y están bailando hace más de tres meses. Rebeca contó también que, a partir del 10 de enero, también comienza a dar clases en el barrio Mil Viviendas, "y si surge la oportunidad de dar clases en otros lugares, lo podemos charlar", agregó.
Ante la consulta de qué proyectos tiene para el 2022, contó que en su lista está primero tener la oportunidad de seguir enseñando Zumba, además de compartir con todas aquellas mujeres que se animen a mover el cuerpo para estar y sentirse bien, de la misma manera en que ella también lo fue logrando.
Soñar, proyectar y ponerse en acción, siempre es el camino.

Te puede interesar


Durante un fin de semana, Santa Ana se vestirá de fiesta con la palabra

Unión Under Corrientes y la importancia de juntarse para alcanzar derechos

Flores misioneras, una terapia basada en la fitoterapia regional

Un Encuentro de Agroecología para compartir el saber hacer

Tres hermanas con la misión de compartir la sabiduría de Venus


Vivas Corrientes, una propuesta pensada por y para que las mujeres viajen seguras
Lo más visto



Herramientas para el despertar y conectar con el saber del cuerpo

