

Palpitando su fiesta grande, Corrientes ya respira chamamé
GENERAL 30/12/2019 Redacción Quintaesencia
Corrientes ya palpita la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª del Mercosur y el Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en los preparativos para una celebración popular que se vivirá a pleno en distintos puntos de la ciudad de Corrientes y de la provincia, con actividades como “Chamamé con todos”, que desembarcará con música y danza en hospitales, contextos de encierro y hogares de abuelos, con el propósito de que todos formen parte de la Fiesta Grande.

“La Fiesta del Chamamé es la fiesta de todos, por todos y para todos, justamente para que esto sea real y concreto, hace varios años llevamos adelante el Chamamé con todos. Hay muchos correntinos que no puede concurrir a los lugares donde se desarrollan las actividades programas, y buscamos que los artistas se acerquen a esta gente, que está en los hospitales, hogares de ancianos y contextos de encierro”, destacó el director general de la Fiesta, Eduardo Sívori.
También volverán a formar parte de la programación chamamecera clásicos como las serenatas frente al río, encuentro de bandas, los desfiles de fuelles y el cine chamamecero, con películas vinculadas a la riqueza del género, y la siempre esperada procesión naútica “Paraná es chamamé”.
Otras que se llevará adelante por primera vez tienen que ver con intervenciones urbanas (flashmob) en espacios públicos y paseos de compra, una charla abierta sobre “Nuestra manera de ser”, otra sobre “Ava Yeroky, el chamamé: estilos y vestimenta”, un encuentro literario denominado “Nuestra manera de escribir: la poética chamamecera”, y la Municipalidad de Corrientes se sumarán con sus propuestas de Peña Oficial de la Ciudad, Peña del Arte y Viernes Purahei.
Además, está previsto un desfile denominado “Bohemia Taragüí”, colección 2020, y que el chamamé se integre a las celebraciones que hacen a la identidad correntina como la festividad del Gauchito Gil y Día de Reyes. Abrirá nuevamente sus puertas la Tienda del Chamamé en el Teatro Vera, ofreciendo libros y CD vinculados a la identidad y al chamamé, y está prevista la propuesta “Chamamé en comunidad”, llegando con distintas propuestas a varios barrios de la ciudad.
“Estamos realmente muy conformes con la programación que armamos que es atractiva y diversa. Todo el mes de enero Corrientes vivirá a pleno su fiesta más grande y en esta ocasión con alternativas en la Capital y en por lo menos 10 ciudades cercanas que ofrecerán alternativas distintas”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.

Te puede interesar


Unión Under Corrientes y la importancia de juntarse para alcanzar derechos

Un Encuentro de Agroecología para compartir el saber hacer

Aportes de la Gestalt para conjugar un proyecto de vida desde el ser y el hacer

Tres hermanas con la misión de compartir la sabiduría de Venus

Flores misioneras, una terapia basada en la fitoterapia regional

Un festival para crear conciencia sobre el cuidado del mono carayá

Herramientas para el despertar y conectar con el saber del cuerpo
Lo más visto

Un Encuentro de Agroecología para compartir el saber hacer



