

La comunicación con amor... ¡el reto real en la era digital!
COLUMNISTAS 11/06/2023


En el contexto actual de la humanidad, nuestra mente tiende a distraerse fácilmente, con exceso de información que no logra procesar, verdades a medias que la confunden o llenan de miedos, y toda suerte de estímulos mediáticos, violentos, reales o virtuales; que matizan los procesos de Transformación Digital y Humana que estamos atravesando de manera inquietante, como una mutación global inconsciente, a nivel ético, social, ecológico, económico, geográfico, político y de mercados.
Así, toma fuerza la Comunicación con Amor, como nuestra mejor herramienta personal y colectiva para contener y centrar nuestra mente, eligiendo conscientemente, contenidos edificantes y experiencias positivas, que enriquezcan nuestra vida como seres humanos, con integridad, en pos de garantizar la Fuerza y Estabilidad Mental necesarias para garantizar nuestra continuidad como personas y como colectivo humano.
La Comunicación con Amor en la Escucha, nos demanda silenciar la mente para estar presentes en el presente, comprender con amor antes de juzgar con rigor, aceptar y valorar la diferencia de opinión para construir el conocimiento, flexibilizar nuestras posturas, ampliar la mente para dar cabida a nuevas perspectivas, y formas de mirar las diferentes circunstancias, abrazar con el silencio, favorecer que la otra persona se sienta libre en nuestra presencia; Y así, inspirar la seguridad que necesita para ser sincero/a, al comunicar sus ideas y emociones, sirviéndole como caja de resonancia para que se escuche a sí mismo/a.
La Comunicación con Amor en la Convivencia, significa estar dispuestos a compartir el espacio, tiempo, recursos, sueños y sobretodo, emociones como el miedo, la ira, la tristeza y la alegría que aprendimos a expresar en casa y son los insumos que traemos para aportar a las relaciones y asumir nuestro propósito primario de Convivir: Vivir Con Otros… No por Otros… Ni a pesar de Otros.
La Comunicación con Amor en la Cotidianidad, se revela en el manejo consciente de la Forma y Fondo de nuestra comunicación. ¿Qué? decimos y ¿Cómo? lo decimos, teniendo en cuenta que del 100% de nuestra comunicación, el 7 % representa qué decimos y el 93% cómo lo decimos.
¿Cómo lo decimos?, tiene que ver con nuestro Lenguaje Verbal y No Verbal, acompasado con el Tono, Tino y Tacto Asertivos, que faciliten y suavicen los diferentes tipos de interacción con las otras personas, (la familia nuclear, la pareja y su familia, los hijos, los amigos, los compañeros de trabajo, los clientes y la comunidad en general).
Un Tono Asertivo, hace referencia al manejo consciente de un volumen amable, una actitud comunicativa cercana y respetuosa; Así como, la serenidad y paciencia en el intercambio de ideas y emociones, favoreciendo la búsqueda de soluciones o salidas creativas en las diferentes circunstancias.
El Tino Asertivo, hace referencia a la prudencia, ese arte de poner atención consciente al momento de escoger el lugar, la compañía y las circunstancias para expresar o compartir nuestras ideas y emociones.
El Tacto Asertivo, hace referencia a pensar antes de hablar, a escoger conscientemente palabras con sentido, que enriquezcan la conversación, que aporten… que lleven silencio a la mente y el corazón de la otra persona… que ayuden a restaurar el equilibrio y la armonía.
Así, La Comunicación con Amor y la Calidez en las Relaciones presenciales o virtuales, es el reto mayor en la Era Digital, para nuestro corazón humano… ese, que necesita amar y ser amado, ese que busca la cercanía de otra piel, la empatía de una mirada, la complicidad de una sonrisa o la gentileza en las palabras que nos alientan la esperanza, para tener fe en el futuro por venir.
Ese corazón humano, que adora los sonidos de silencios que abrazan e inspiran confianza, que inducen la creatividad y la búsqueda de nuevas soluciones… ese, que valora los abrazos que arrullan y serenan el alma; que se expande cuando surge la risa estridente y espontánea, que nace de la chispa escondida en las pequeñas cosas cotidianas, que transmutamos en magia, amor y alegría de vivir, para darle sentido a nuestras relaciones y a nuestra existencia.
¡Soy Silvia Florencia Pachón Garrido y les dejo un Abrazo Con Sentido!
La columnista es Psicóloga Organizacional, Mentora, Conferencista y Tallerista in/out door.
Para contactarla, podés escribirle a [email protected].

Te puede interesar
Lo más visto

Un Encuentro de Agroecología para compartir el saber hacer

Los Klonne, una familia en bici guiados por el principio del movimiento


Anexion, una propuesta que mixtura técnicas de yoga y expresión corporal para sanar el cuerpo
