

Guardianes del Bosque, un proyecto para promover la coexistencia entre la fauna y los humanos
GENERAL 18/06/2023

Un grupo de jóvenes del Club de Ciencias Arquímedes del Instituto Pio XI de la capital correntina junto a investigadores de la Estación Biológica Corrientes (EBCo) (dependiente del Centro de Ecología Aplicada del Litoral –CECOAL –(CONICET-UNNE)), comenzaron a desarrollar un proyecto denominado Guardianes de los Bosques, el cual busca abordar la problemática de la fauna silvestre y los humanos en áreas urbanas y semiurbanas. La iniciativa tiene como objetivo principal promover la coexistencia pacífica y sostenible entre la fauna y los humanos.

Para conocer más de detalles de esta propuesta, Quintaesencia charló con Mariana Palazzo, quien es vicerrectora del ciclo Orientado del establecimiento educativo y coordinadora del club de Ciencias Arquímedes.
- ¿Cómo surgió esta iniciativa del Club Arquímedes?
- Surgió como resultado de la interacción entre los docentes a cargo del club e investigadores de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL-CONICET), todos interesados en la problemática ambiental en la provincia de Corrientes. En este caso concreto, la propuesta fue trabajar sobre la posibilidad de la coexistencia entre la fauna silvestre urbanizada y las personas, en especial cuando los animales se mueven a las ciudades y pueblos buscando refugio y comida, tras la desaparición del monte nativos por la deforestación y el avance de las construcciones.
En este marco, la docente comentó que junto a Martín Kowalewski, responsable de la EBCo, decidieron armar este proyecto. “Para ello fue fundamental contar con el apoyo de otros investigadores y docentes, lo que a su vez nos permitió acceder a un subsidio para clubes de ciencias del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Después, presentamos esta propuesta a los alumnos del club, quienes la tomaron con entusiasmo, y tras varios talleres y un arduo trabajo, diseñaron el proyecto en curso Guardianes del Bosque”.
En cuanto a la cantidad de estudiantes involucrados, Palazzo dijo que son alrededor de 40 y pertenecen de 1° a 6° año.
Presentando propuestas de actividades para el proyecto.
-¿Qué actividades tienen programadas como parte de este proyecto?
-El proyecto incluyo talleres participativos para elaborar los objetivos y desarrollo de este, encuentro con investigadores para aprender a utilizar aplicaciones y sistemas de información geográfica, diseñar proyectos científicos y desarrollarlos. Además, vamos a realizar un campamento científico en el Parque Provincial San Cayetano, diseñar y brindar talleres de educación ambiental en los barrios con fauna urbanizada, y generar una base de datos y recomendaciones para afrontar la potencial coexistencia con la fauna silvestre de la ciudad a la Municipalidad de Corrientes.
-¿Hasta cuándo se extiende su desarrollo?
-Como mínimo será de un año, pero esperamos que sea el puntapié inicial para un proyecto a largo plazo y que contagie a otros clubes de ciencia de la región.
-¿Cómo puede colaborar la comunidad?
Por ahora nos pueden ayudar difundiendo las actividades que se encuentran en el Instagram del club @clubdecsarquimedes y completando la encuesta sobre fauna silvestre diseñada por los alumnos del club.
Para completar la encuesta no se necesita ninguna aplicación sino abrir el siguiente enlace: https://arcg.is/1LvX5m0
Palazzo remarcó también que es de suma importancia estimular a los alumnos en proyectos sobre el cuidado del ambiente y nuestro planeta. “Quienes promovemos este tipo de iniciativas, confiamos en que esta generación que viene tendrá la sensibilidad suficiente para resolver problemas que nosotros nos pudimos solucionar, y poder preservar un planeta sano para las próximas generaciones”, agregó.
Para más información, buscalos en las redes sociales como:
Instagram: @clubdecsarquimedes, Facebook: Club de Ciencias Arquímedes

Te puede interesar


Unión Under Corrientes y la importancia de juntarse para alcanzar derechos

Vivas Corrientes, una propuesta pensada por y para que las mujeres viajen seguras

Tres hermanas con la misión de compartir la sabiduría de Venus

Durante un fin de semana, Santa Ana se vestirá de fiesta con la palabra

Un festival para crear conciencia sobre el cuidado del mono carayá

Flores misioneras, una terapia basada en la fitoterapia regional

Un Encuentro de Agroecología para compartir el saber hacer
Lo más visto




Herramientas para el despertar y conectar con el saber del cuerpo
