
Educación y pandemia: familias argentinas piden más participación y compromiso
HISTORIAS QUE INSPIRAN 30/10/2020

Decenas de familias de las 24 jurisdicciones, movilizadas por la educación de sus hijos, particiaron del Encuentro Nacional de Familias por la Educación. En ese marco, reclamaron que sus voces sean escuchadas como también destacaron la necesidad de una mayor participación y pidieron un compromiso de todos los actores para que la educación sea prioridad.

En el encuentro de cierre La Voz de las Familias, se redactó la declaración “Familias por la Educación”, que sintetiza la voluntad de madres y padres de todo el país de hacer oír su voz en el sistema educativo. Entre otras cosas, el documento declara: “Pedimos a todos los gobiernos que prioricen la educación y que asuman el liderazgo que necesitamos de su parte”.
También manifiestan: “Nos movilizamos por la educación a partir de valores compartidos: igualdad, justicia, inclusión, calidad de la educación y solidaridad”. Además, remarcan la necesidad de “trabajar más unidos que nunca: con otras familias, pero también apoyando a los docentes y directores, con empatía y solidaridad”.
“Desde el rol que nos toca, pedimos a todos los gobiernos que prioricen la educación y que asuman el liderazgo que necesitamos de su parte: solicitamos el mayor compromiso, profesionalismo y celeridad para atenderá las múltiples situaciones que se presentan en nuestro país y hacer posible la continuidad pedagógica. Que con responsabilidad sanitaria se facilite el regreso a las escuelas allí donde sea posible y deseable; que se encuentren maneras creativas y sostenibles de aumentar la conectividad en todo el país; y que se brinde el apoyo que según las circunstancias requiera cada estudiante y cada familia. Convocamos a todas las familias del país a sumarse a esta declaración por el bien de nuestros hijos e hijas, de la educación y por el futuro de la Argentina”, concluye el documento.
El Encuentro Nacional de Familias por la Educación, que concluyó el viernes 30 de octubre, contó con 4.000 inscriptos y con el apoyo de más de 30 organizaciones de la sociedad civil.

Te puede interesar


De Corrientes a Broadway: Un camino construido con la pasión por el baile


Preguntarse quién soy y decir no a las palabras necias, lecciones aprehendidas tras un secuestro

Un viaje de intercambio a Francia, confirma que los sueños se cumplen

Una cocina espiritual para aprender a bajar el cielo a la tierra

Indiecita, la influencer que habla guaraní y busca visibilizar causas sociales
Lo más visto


Una Vasija de Luz que cocrea libros para un mundo mejor


