“Sacar el arte a las calles tiene un valor extra para los artistas”


El Departamento de Arte Público de la Municipalidad de Corrientes se lució días atrás, al dejarse inaugurada una obra de más de 11 metros de largo, que representan las letras y finalmente la palabra Corrientes y que fuera montada en la plaza Cabral. Quintaesencia entrevistó a la responsable de dicha área Daniela Almeida, quien trabaja junto a los artistas integrada además por los artistas Marcelino Gauna, Hugo Gómez, Marcos Kura y German de los Reyes Vidal.

A modo de contextualización, cabe recordar que Corrientes fue bautizada como "Ciudad de los Murales", título que se relaciona directamente con el grupo de muralistas Arte Ahora que, allá por 1989, dio impulso a un movimiento que buscaba promover el desarrollo de murales en espacios públicos. Así es que tanto la capital provincial como otras tantas de toda la provincia, fueron llenando sus calles de valor cultural invaluable. Sobre este y otros temas, dialogamos con Daniela, una artista que desde hace varios años aporta su arte en esta región del país y que, desde hace algunos años, ocupa un lugar en la función pública desde el cual generó numerosas restauraciones, como así también nuevas obras que cambiaron la fisonomía de distintos puntos de la ciudad.
El eje de la charla con la funcionaria giró en torno a la obra de 11 metros de largo y 1.50 de alto, inauguradda el jueves 6 de mayo en la plaza Sargento Cabral y en la cual se puede leer “Corrientes”, en letras hechas en chapa pintada con esmalte al agua. Los cinco artistas del área intervinieron en su realización y es Daniela, quien nos cuenta parte del proceso creativo. “Buscamos plasmar la biodiversidad correntina en las distintas imágenes, traer un poco de eso que tenemos en toda la provincia y que nos pertenece, que nos identifica”, comienza contando, para luego agregar que entre las imágenes que fueron plasmadas hay, un tucán, un oso hormiguero, un búho, una garza mora, un mono, un dorado, un carpincho como también la flor del ceibo y la de mburucuyá", indica.
“Fue un trabajo en el que buscamos que cada flor o animal se adapte a la letra, hicimos varios bocetos, pero este fue el que finalmente quedó seleccionado”, cuenta y destaca además la colorística utilizada que buscó realzar una plaza donde los tonos de grises primaban. “Ver la obra completa a plena luz del día realmente nos emociona, el viernes por la mañana volvimos al lugar para hacer retoques y allí recién la disfrutamos, poder verla en la calle en el entorno para el cual fue creada y ver a la gente disfrutar de ella, es algo muy hermoso”, resume.
“Fue un trabajo en el que buscamos que cada flor o animal se adapte a la letra, hicimos varios bocetos, pero este fue el que finalmente quedó seleccionado.”
Daniela además nos cuenta que la palabra tiene un punto de fuga que termina con la iglesia Catedral de fondo. “Sin dudas la obra tiene distintos atractivos, se la puede tomar de frente, de forma lateral o de manera individual cada letra, ese fue uno de los objetivos que sean las personas quienes decidan con que quedarse, pero el objetivo principal fue revalorizar un espacio de la ciudad, nos llena de alegría ver las repercusiones en redes sociales", señala, a lo que agrega: "Ver la alegría de las personas que se acercaron desde el primer momento y quería tomarse una foto, son cosas que uno no dimensiona y cuando vemos la reacción de las personas nos damos cuenta que la obra cobra vida, se integra al urbanismo y genera la recuperación de espacios”.
El equipo de trabajo municipal va dejando su huella por doquier ya que, además de realizar restauraciones, hace algunos años fueron los encargados de realizar la barca de Corrientes que se encuentra en la costanera sur. “Hacemos obras pensadas para nuestros espacios que se integran y realmente se convierten en parte del arte urbano, es ese sacar el arte a las calles que tiene un valor extra para quienes lo hacemos”, resume.
Al ser consultada sobre el arte que caracteriza a la ciudad Daniela reflexiona: “Corrientes es única, sus murales, paredes que están cargadas de cultura, de arte, la gente muchas veces naturaliza esa belleza, ese valor que no todas las ciudades tienen la suerte de tener". "Corrientes sigue siendo la ciudad de los murales y debemos estar orgullosos de eso”, puntualiza.
Luego insiste, “hace un tiempo participé de un encuentro de artistas, pude tomar contacto con muchos jóvenes correntinos que hacen murales bellísimos, con técnicas que la verdad son muy lindas, eso como artista me llena de alegría, ahí uno toma consciencia que esos murales que parecen un tanto olvidados han generado que muchas generaciones si inspiren, somos realmente un semillero de aristas”.
El arte que sale a la calle en forma de grito social, de cultura, de legado o para poner belleza a un espacio, es el arte que más vale: “Somos testigos de cómo el arte da vida, nos conecta, nos hermana, en tiempos difíciles poder hacer esto realmente reconforta, porque en Corrientes podes decir que no hay que entrar a un salón a un museo para poder ver una obra y eso nos diferencia como sociedad”, finaliza.